lunes, 31 de enero de 2011

Catedral de Santiago de Compostela

Catedral romanica dle S XI. Nos encontramos ante un edificio con planta de cruz latina, dividida en tres naves alrededor de todo el perímetro. Teneos una catedral flanqueada por dos torres en la portada y otras dos a entrar en el transepto.
La nave central tiene bóveda de cañón sostenido con arcos fajones, las naves laterales tienen bóveda de arista. En la entrada nos encontramos un pórtico con bóveda de arista. En el cruce de las naves tenemos el cimborrio. En la cabecera tenemos un gran ábside con la cripta de Santiago Apóstol, con cuatro capillas absidiolos y una capilla central plana. Encontramos también un deambulatorio separado del ábside central por columnas. Lateralmente al ábside central tenemos unos pequeños ábsides, dos a cada lado.
Separando las naves tenemos una arcada formada por arcos de medio punto peraltados, doblados, y sustentados por pilares en cuyos hay medias columnas que forman una cruz. Las medias columnas del lado del intradós llegan hasta la línea de imposta, tienen un fuste con tambores y un capitel decorado. En las medias columnas que no están en el intradós de lso arcos no tienen capitel, sino un collarino a la altura de la línea de importa de los arcos, y luego, la columna adosada llega hasta la bóveda del techo.
Nos encontramos con un segundo nivel por encima del antes mencionado. Aquí, encontramos arquerías ciegas que llevan incrustadas dos arcos que se reparten el espacio, éstos son arcos peraltados de medio punto, sustentados sobre columnas semejantes a las antes descritas.
San Clemente de Tahull
Es una iglesia románica de fuerte influencia Lombarda, del siglos. XI-XII, situada en la provincia de Lérida.
Posee una planta basilical con sus muros no exactamente paralelos. Consta de tres naves rematadas en su cabecera con un ábside cada una. La nave central es el doble de alta y ancha que las laterales. Las tres naves son de bóveda de cañón y están separadas entre si por medio de columnas cilíndricas, sólo algunas con basas, cubierto con un tejado a dos aguas.Todas poseen típica decoración lombarda con collarín y sin capitel, sólo con ábaco. Posee escasos vanos y tiene adosada una torre en su nave lateral.
En su interior destacan las pinturas murales, principalmente la situada en el ábside central, con un pantócrator de cristo juez con expresión hierática, frontalidad y un intento de crear volumen mediante las vestimentas de Cristo. Está franqueado por varias figuras, y existe una franja horizontal de pinturas en la parte inferior que crea una falsa sensación de entablamento sobre las columnas que franquean el ábside.
En el exterior, sobre los ábsides, existen arquerías ciegas, y pequeños vanos, siendo el resto del muro exterior completamente liso.
La torre es exenta de la iglesia, pero de cierta manera forma parte del edificio. Consta de cinco pisos con la misma decoración pero intercalando diferente número de vanos.
Como todas las iglesias de planta basilical de la época, se utilizan no como lugar de peregrinación sino como lugar para el culto cristiano. Posee una fuerte influencia lombarda y bizantina, sobretodo en su planta.
El muro presenta sillarejo en toda su composición. 
Pantócrator de San Clemente de Tahull

El Pantocrátor es una obra realizada al fresco metido en una mandorla perlada, sentado en una franja transversal que está decorada con dibujos vegetales. A la altura de sus hombros están dibujadas las letras griegas Α y Ω, simbolizando a Cristo como principio y fin de todas las cosas. El Pantocrátor está en actitud de juzgar con su mano derecha mientras que en la izquierda sostiene un libro abierto junto a el esta el tetramorfos y dos fuguras angelicales y bajo el hay figuras humanas con aureolas.  Es una imagen de poco realismo y expresividad muy esquemática con ojos almendrados las figuras estan gerarquizadas sobre todo la del Cristo que es el mas grande y esta en el centro de la imagen y en el mismo hay una claro eje de simetria en mitad del Cristo, tine colores planos delimitados por un contorno oscuro, sobre su cabeza también tienen una aureola que simboliza su poder divino.

Iglesia de San Martín de Tours (Frómista)

 La apariencia exterior de la Iglesia de San Martín de Frómista en Palencia es característica del periodo románico en que fue construida S XI . Sobre sus naves de escasa altura, destaca la cúpula octogonal sobre el crucero, y las dos torres cilíndricas a ambos lados de la fachada principal. Las tres naves de la planta basilical, con bóveda de cañón, tienen distinto volumen (la central es más ancha y alta que las dos laterales), y terminan en tres ábsides circulares. Desde el exterior se advierten sus muros sólidos, con escasos ventanales coronados por arcos de medio punto situados en los ábsides y en los laterales del templo.  A lo largo de todas las fachadas, a modo de cornisa, se extiende un adorno ajedrezado de piedra a diferentes alturas. Además, bajo los aleros de las puertas y tejados se encuentran más de 300 pequeños canecillos, con figuras similares a gárgolas, representando animales, seres humanos y seres mitológicos o fantásticos. Sobre la puerta principal se sitúa un crismón de seis brazos, de dudosa antigüedad. La iglesia presenta cuatro entradas, una en cada una de sus fachadas

lunes, 24 de enero de 2011

Medina AzaharaFue construida por Abderraman III cerca de Córdoba se utilizo como palacio principal esta fortificado, tiene mezquitas y fue diseñado para ser auto suficiente. Destacan dos salones principales entre ellos el "Salon Rico" la "Casa de Embajadores" un patio porticado y dos naves, el complejo fue construido por mármol blanco con decoración floral de la época de Abderraman destacan los arcos de herradura califal con alfiz asta las impostas decoración de ataurique, las dovelas son concéntricas de forma radial al centro de la circunferencia, tambien cuenta con mosaicos, decoracion dedigrafica ect.


Mezquita de Cordoba
Es la principal de Córdoba comenzada por abderraman y seguida por sus sucesores. Abderraman I haciéndose sobre el emplazamiento de la Basílica visigoda de San Vicente Mártir, iglesia construida en el siglo VI. Este primer edificio consta, en cualquier caso, de once naves longitudinales orientadas hacia el río Guadalquivir, cuya anchura es idéntica, a excepción de la central, que conduce al mihrab y las dos de los extremos. La central ligeramente más ancha que el resto y las laterales ligeramente más estrechas, aunque estas leves diferencias solo son apreciables en un plano. Estas naves constan de doce tramos o crujías que corren en dirección al muro de la quibla.
 Abderraman II para llevarla a cabo se derribó el primitivo muro de la quibla, cuyos restos son actualmente visibles en forma de grandes pilares, y se prolongaron las arquerías en ocho tramos o crujías más, con una longitud total de 24 m. Los elementos arquitectónicos son idénticos a los de la fase inicial: alternancia de dovelas en los arcos (amarillas de caliza y rojas de ladrillo) y utilización de materiales de acarreo, aunque como novedad se utilizaron algunos materiales labrados a propósito para esta ampliación, como los ocho capiteles novedosos denominados «de pencas». El mihrab, cuyos cimientos fueron encontrados en el subsuelo de la capilla de Villaviciosa, estaba concebido monumentalmente con un arco de entrada sostenido por cuatro columnas y sobresalía al exterior del muro de la qibla. También este emir llevó a cabo una intervención en el patio, cerrándolo con saqqifas en los laterales que faltaban.
Muhammad I contruyo la puerta de San Esteban y decoro parte del exterior.
Abderraman III la intervención del primer califa cordobés no afectó al oratorio. Pero agrandó el patio, derribó el primer alminar y erigió uno nuevo que sería modelo para los alminares almohades y los campanarios mudéjares. Este alminar se conserva actualmente desmochado y embutido en el campanario cristiano, aunque se conoce su alzado gracias a los dibujos conservados.
Alhakén II se derriba el muro de la qibla de Abderramán II, del que también quedan restos visibles en la actualidad, y se amplía el oratorio en doce crujías más en el sentido sur seguido hasta entonces. Para mejorar la iluminación se construyen cuatro lucernarios con bellas cúpulas nervadas. El primero de ellos, previo a la macsura, lo ocupa actualmente la Capilla de Villaviciosa. Los otros tres se elevan delante del nuevo muro de qibla; uno delante del mihrab y los otros dos flanqueándolo.
Previos a la macsura aparecen nuevos arcos polilobulados y entrecruzados, y en las columnas se alternan fustes rosas y azules. Los materiales ya no son de acarreo, sino labrados ex profeso, con presencia de capiteles de pencas, una abstracción y esquematización de los corintios y compuestos del mundo romano y que derivarán en los de avispero que se pueden observar en Medinat Al-Zahra. Todo esto configura la unidad estilística del arte califal ya presente en Medina Azahara.
Otras novedades son el doble muro de la qibla, que facilita la conexión con el sabat y que permite que el mihrab no se limite a un simple nicho, sino que se abra como una pequeña habitación octogonal cubierta con una cúpula con forma de concha. La portada del mihrab y las cúpulas que lo preceden van recubiertas de mosaicos ejecutados por artesanos bizantinos enviados por el basileus cargados con trescientos veinte quintales de teselas.
Almanzor llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita a fines del siglo X. Su ampliación, la más extensa de todas, afecta tanto al oratorio como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo que Almanzor debió expropiar el caserío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la qibla ya no es doble, sino simple. En los arcos la alternancia de dovelas es solo cromática y no de materiales puesto que todas son de piedra caliza, aunque pintadas de almagra las rojas.

La Aljafería 
Es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Las soluciones adoptadas en la ornamentación de la Aljafería, como la utilización de arcos mixtilíneos y de los salmeres en «S», la extensión del ataurique calado en grandes superficies o la esquematización y abstracción progresiva de las yeserías de carácter vegetal, influyeron decisivamente en el arte almorávide y almohade tanto del Magreb como de la Península Ibérica. Asimismo, la transición de la decoración hacia motivos más geométricos está en la base del arte nazarí. Las soluciones adoptadas en la ornamentación de la Aljafería, como la utilización de arcos mixtilíneos y de los salmeres en «S», la extensión del ataurique calado en grandes superficies o la esquematización y abstracción progresiva de las yeserías de carácter vegetal, influyeron decisivamente en el arte almorávide y almohade tanto del Magreb como de la Península Ibérica. Asimismo, la transición de la decoración hacia motivos más geométricos está en la base del arte nazarí.



Patio de los leones
Construido en 1377 por Mohamed V, hijo de Yusuf I. De planta rectangular, rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco de Macael . Alrededor, las alcobas, salas privadas del sultán y esposas con piso alto abierto, falta de ventanas que miren al exterior, pero con jardín interior como corresponde a la idea musulmana del paraíso. Lo que hoy es tierra en el patio, fue jardín. De cada sala fluyen 4 arroyos que van al centro: los 4 ríos del paraíso. Las columnas se unen con paños calados que dejan pasar la luz. Fustes cilíndricos muy delgados, anillos en la parte superior, capiteles cúbicos sobre los que corren inscripciones. Las planchas grises de plomo convierten los empujes horizontales en verticales. Los dos templetes que avanzan a los dos lados opuestos del patio son como un recuerdo de la tienda de campaña de los beduinos. Son de planta cuadrada, decorados con cúpulas de madera que se apoyan en pechinas de mocárabes. El alero es obra del siglo XIX. Toda la galería está techada con artesonado de lacería.a fuente de los leones tiene diversas significaciones o simbologías. Por una parte los doce leones tienen una simbolización astrológica, cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relacionada con el rey Salomón (el rey arquitecto) puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este. Por última y la más importante, alude a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los 4 ríos del Paraíso.

lunes, 17 de enero de 2011

clasificación Imagenes Arte Musulmán

1- Arco de herradura califal del s.X de el Salón de Abderramán III en Medina Azahara.









2-Arco túmido s.XIII de la Alhambra de Granada







3-Modillones de royo de la Mezquita de Córdoba S.VIII








4-Capitel de nido de avispa del S.X palacio de Mediana Azahara











5-Arco Mixtilíneo. Oratorio o Mihrab Palacio de la Aljafería Zaragoza S. XI
6-Cúpula de arcos entrecruzados de la Aljaferia de Zaragoza s.XI

7-Arco festonado del Palacio de Comares Granada

8-Mocárabes Alhambra de Granada s.XIII

9-Capitel de pencas Mezquita de Córdoba s.VIII

10-Arcos entrecruzados Mezquita del Cristo de la luz s.X

11-Arco de herradura califal s.IX Mezquita de Córdoba