miércoles, 30 de marzo de 2011

Comentario sobre El Escorial

El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo formado por un  palacio,  una basílica y  un monasterio. Fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Mijares, Gian Battista Castello y Francisco de Mora. El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano. 
El edificio surge por la necesidad de crear un monasterio que asegurase el culto en torno a un panteón familiar de nueva creación, para así poder dar cumplimiento al último testamento de Carlos V de 1558. El Emperador quiso enterrarse con su esposa Isabel de Portugal y con su nueva dinastía alejado de los habituales lugares de entierro de los Trastamara.                                                                                                                                   

La planta definitiva del edificio, con sólo cuatro torres en las esquinas y el Palacio Real haciendo de «mango», recuerda la forma de una parrilla, por lo que tradicionalmente se ha afirmado que se escogió esta traza en honor a San Lorenzo, martirizado en Roma en una parrilla, ya que el 10 de agosto de 1557, día de la festividad del santo, tuvo lugar la batalla de San Quintín donde España venció a los franceses. De ahí el nombre del conjunto y de la localidad creada a su alrededor.
La disposición general del edificio dando gran importancia a la comprobada intervención de la orden jerónima en las primeras trazas de la obra, de la que resultaría el núcleo conventual de la iglesia y el claustro principal. La principal contribución de Juan Bautista de Toledo habría sido añadir los palacios privados y públicos, integrándolos en un esquema simétrico, mucho más propio del Renacimiento. Este primer esquema de palacio real adosado a un monasterio era costumbre entre los monarcas hispanos medievales, y lo utilizaron en los monasterios que usaban para retiros, lutos y descansos.
Las fachadas
Las cuatro fachadas del Real Monasterio de El Escorial son diferentes entre sí. La fachada Norte, por la que se accede frente a las Casas de Oficios, de cara al Monte Abantos y por su orientación apenas la ilumina el sol. Mide 207 metros de largo por 20 de alto, está recorrida por una cornisa situada a unos 17 metros de altura y tiene un total de 180 ventanas. Fue modificada en sus ritmos de ventanas y pilastras y accesos por Juan de Villanueva, el arquitecto del Museo del Prado, para poder acomodar el palacio a los nuevos gustos de los Borbones. Su extraña ubicación, su casi eterna sombra y su escasa ornamentación la convierten en la más lóbrega y enigmática de todas las fachadas del edificio. Aquí se ubican los accesos a la Residencia Real y la entrada de servicio del Colegio.

La fachada Este,  con tres portadas diferentes, siendo la central la más importante.  La entrada principal se concibe en dos cuerpos; el primero está flanqueado por ocho columnas de orden toscano gigante, cuatro a cada lado de la puerta, entre las que se insertan nichos y ventanas ciegas. Por encima del dintel de la puerta, a ambos lados de la ventana, aparecen dos parrillas, símbolo del martirio de San Lorenzo. El segundo cuerpo -tras el que se esconde la biblioteca- se compone de cuatro columnas jónicas, también de orden gigante, en cuyo intercolumnio central se encuentra el escudo del fundador, Felipe II, y una estatua del diácono Lorenzo. El conjunto se corona con un gran frontón rematado por bolas de granito.
Las armas de Felipe II son: arriba, Castilla, León, Granada, Aragón y Sicilia (a veces se añadían Navarra, Jerusalén y Hungría); delante Portugal (desde 1581); debajo, Austria, Borgoña antigua y moderna y Brabante, con Flandes y Tirol delante. la Corona Real con diademas y el Toisón de Oro enmarcan el conjunto. La escultura de San Lorenzo, santo al cual está dedicado el monumento, fue realizada por el artista toledano Juan Bautista Monegro. Se trata de una singular pieza de más de cuatro metros de altura cincelada en piedra berroqueña, con la cabeza, pies y manos en mármol blanco. La figura del santo oscense sostiene un libro en su mano izquierda y en su mano derecha una parrilla de bronce dorado al fuego en recuerdo de su martirio, ya que la tradición decía que murió asado en un parrilla, aunque hoy sabemos que murió decapitado.
   De abierta y alegre arquitectura, con ritmos de huecos sorprendementente modernos, la fachada Sur es la más equilibrada de todo el conjunto. Mide 161 metros de largo y tiene 296 ventanas. Está compuesta por dos cuerpos, el inferior de orden dórico y el superior jónico. En esta fachada se encuentra la Galería de Convalecientes o Corredor del Sol, denominado así porque servía para el paseo de enfermos.
   La fachada oriental, que da la espalda a Madrid, es la más rica en volumenes de las cuatro. Tiene 386 ventanas y en su centro se sitúa el cuerpo adosado que constituye los Cuartos Reales.  Por encima, el frontispicio del Templo destaca por su total desornamentación, reflejo del retablo de la Basílica. A los lados se extiende el Convento y el Palacio Público. Bajo ellos, los jardines privados del Rey y la Reina, cerrados con muros de piedra y rejas.
 
La basilica 
El templo es una basílica en sentido litúrgico, esto es, debido al privilegio papal que le permite ostentar dicho título; no obstante, no lo es en sentido arquitectónico, pues no posee planta basilical. Se trata de un cuadrado perfecto de 50 metros de lado con cuatro pilares dispuestos en posición central que dan lugar a la formación de tres naves en cualquiera de las direcciones.
La cubierta del templo se prolongó por el este cobijando la capilla mayor, y por el oeste techando el coro y el atrio; de esta forma se da la apariencia exterior de una gran nave. Del mismo modo, la nave central perpendicular a ese eje se realzó con una cubrición de igual altura que la anterior, formando el conjunto una perfecta cruz latina que, en realidad, no se corresponde con la planta del templo. En su interior, además de la capilla mayor, se abren dos grandes capillas al fondo de las naves laterales y un gran número de capillas menores y hornacinas en las que se disponen otros tantos altares.
El plano de fachada no es único, diferenciándose dos niveles que se corresponden con los dos órdenes superpuestos de que consta. El superior, retranqueado, no presenta ningún elemento formal destacable, salvo el sencillo frontón carente de todo ornato. El inferior, en cambio, es saliente y queda constituido por un tetrástilo dórico en cuyos tres intercolumnios se abren otros tantos huecos bajo arco de medio punto. Son seis las semicolumnas que lo forman, pues las de los extremos son dobles. En correspondencia con cada una de tales columnas se alzan sobre el entablamento seis pedestales que soportan las efigies en mármol de aquellos reyes de Judá que de alguna manera se relacionaron con el Templo de Salomón. En el centro, como insignes protagonistas, se encuentran las tallas de David y Salomón. Todas llevan en el pedestal una inscripción alusiva al respectivo monarca cuya redacción correspondió al gran humanista Benito Arias Montano.
 

Comentario sobre El entierro del Conde de Orgaz del Greco

Se trata de una obra del S.XVI del Greco que se encuentra en la iglesia de Santo Tomas en Toledo.
El cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, arriba el cielo, la vida eterna. El Greco se lució plasmando en el cuadro lo que constituye el horizonte cristiano de la vida ante la muerte, iluminado por Jesucristo.
En la parte inferior, el centro lo ocupa el cadáver del señor, que va a ser depositado con toda veneración y respeto en su sepulcro. Para tan solemne ocasión han bajado los santos del cielo: el obispo san Agustín, uno de los grandes padres de la Iglesia, y el diácono san Esteban, primer mártir de Cristo. A este entierro, dos personajes principales, el Greco nos mira de frente, invitándonos a entrar en el misterio admirable que contemplan nuestros ojos y su hijo, señalando con su dedo al personaje central.
Entre el cielo y la tierra, el lazo de unión es el alma inmortal del señor de Orgaz, figurada como un feto que es llevado al cielo por manos de un ángel, a través de una especie de vulva materna que le dará a luz a la vida eterna del cielo. La muerte aparece así como un parto, como un alumbramiento a la luz eterna en la que viven los santos. Trance doloroso, pero lleno de esperanza.
En la parte superior, aparece Jesucristo glorioso, luminoso, vestido de blanco, entronizado como juez de vivos y muertos. Es el señor de la vida y de la historia de los hombres. A Él se le ha dado la capacidad de juzgar a los hombres, y lo hace con misericordia, como lo muestra su rostro sereno y su mano derecha que manda al apóstol Pedro, jefe de su iglesia, que abra las puertas del cielo para el alma del conde difunto. La Virgen María, acoge maternalmente el alma del señor que llega hasta el cielo. En este alumbramiento a la vida eterna, Dios ha confiado a María la tarea de madre. Ella es para nosotros el rostro materno de Dios. Los bienaventurados miran fascinados y adorantes a Jesucristo el señor.
El conjunto del cuadro invita a la contemplación de un misterio que nos es dado, de una verdad que nos es comunicada: el hombre ha nacido para la vida. El hombre no es un ser para la muerte. E incluso cuando ha de traspasar el umbral de la muerte, no lo hace en solitario, sino que junto a él para ayudarle está Jesucristo, redentor del hombre, su Madre santísima, que es también nuestra madre, y todos los santos del cielo, nuestros hermanos mayores. Somos miembros de la familia de los santos, para que vivamos santamente nuestro camino por esta vida.

Comentario sobre El Expolio del Greco

El expolio se trata de un oleo sobre lienzo pintado en la catedral de Toledo por el Greco en el S.XVI.
En la composición representa a Cristo en el centro, mirando al cielo con una expresión de serenidad, pero a la la vez de melancolía vestido con una túnica de color rojo intenso que domina el resto de la composición; la figura aparece idealizada y parece ajena a la violencia de su alrededor, una masa de figuras dispuestas a desnudarlo para comenzar la Pasión; estas figuras crean una sensacion de desorden y de aglomeramiento en el picado de la imagen y a pesar del detalle de algunas de estas figuras la atención la absorbe la figura central de Cristo. Tanto el modelado de las figuras como el cromatismo provienen de su época veneciana. Cabe destacar entre las figuras las figuras secundarias la de la armadura de gran trabajo y donde han sido reducidos los brillos para no quitar importancia a la figura de cristo y la del hombre que aparece agachado con un pronunciado escorzo sobre la cruz para hacer los agujeros donde posteriormente se clavara a Cristo y tambien las tres marias contemplando a este hombre con gesto de dolor.
Tiene tendencia manierista en el largamiento de los cuerpos, el agrupamiento en las figuras, en los escorzos que se ve ,en la falta de una perspectiva visual que solo se ve en las cabezas, domina el color sobre la linea,la linea ilumina a cristo y hay zonas enfocadas donde hay color.

lunes, 21 de marzo de 2011

Catedral de Burgos


Se trata de una catedral del S.XIII con planta es de cruz latina sexpartita, con arcos fajones apuntados separando las bóvedas. En la cabecera semicircular encontramos una girola con cinco capillas que guardan la linea simétrica de todo el conjunto arquitectónico. La portada cuanta con cinco niveles, en el primero encontramos las tres puertas abocinadas en arcos puntados. En las laterales tenemos en ambas un óculo por encima de la puerta, y encima del mismo vemos decoración en relieve. En la puerta central encontramos un frontón similar al romano encima de la puerta, y por encima de éste, en el tímpano encontramos decoración geométrica. En el segundo nivel vemos un gran rosetón encerrado en un arco apuntado con una estrella hexagonal en el centro. Aquí se ve también el comienzo de las torres, , donde destacan ya sos vanos, divididos en dos arcos peraltados por un parteluz, y entre ambos arcos, un pequeño óculo, todo esto, calado en un arco peraltado. En el tercer nivel encontramos dos grandes arcos peraltados con tres cuatrifolios en su tímpano, y bajo ello, ocho arcos  con figuras escultóricas. Encima, encontramos una crestería calada. En la parte correspondiente a las torres en este nivel, vemos en cada torre dos arcos peraltados que dejan pasar la luz. En el cuarto nivel encontramos únicamente el cuerpo de las torres, y en cada una encontramos dos arcos peraltados, calados y cada uno dividido por un parteluz. Y en el quinto nivel nos encontramos las agujas de las torres muy decoradas. 

Gattamelata de Donatello

Se trata de una estatua en bronce de Donatello del s XV. Es una de las primeras etapas ecuestres del renacimiento, antes este tipo de estatua solo se reservaba para emperadores. Utiliza la tecnica del bulto redondo. El naturalismo, así como la serenidad del jinete y del caballo son típicas del Quattrocento y la penetración psicológica del personaje representado es característica de las obras del autor. Es un retrato y está realizado para glorificar al personaje representado; en este caso también se trata de resaltar la virtudes del militar, que con gesto austero conduce al caballo sin violencia pero con autoridad, remarcada ésta por la posición del bastón de mando. El jinete viste una coraza con relieves. La cara del jinete no esta demasiado trabajada ni tampoco el pelo. Esta estatua tiene gran influencia romana.

David de Donatello

Es una escultura realizada por Donatello,en bronce del sXV. La escultura esta tallada con la tecnica del bulto redondo de gran realismo y muy naturalista. El cuerpo aparece totalmente desnudo con excepcion del calzado, bajo sus pies a parece la cabeza de Goliat y tambien tiene una  espada en la mano y un sombrero italiano en la cabeza. La postura del joven presenta un marcado contrapuesto, tiene perfección anatómica, en la que el modelado muscular es muy suave, casi femenino y se presenta un David muy joven. Destaca en la obra que es el primer desnudo de bulto redondo.

Puerta del Paraíso- Batisterio de Florencia




Se trata de la puerta este del Baptisterio de Florencia del s XV de Ghiberti, se encuentra  frente a la catedral de Santa María de las Flores. Es la obra más importante de este autor y una de las obras más destacadas del Renacimiento. Completamente dorada, le fue puesto el sobrenombre de 'del Paraíso' por Miguel Angel Buonarroti. Después del aluvión de Florencia los paneles originales, fueron restaurados y se los conserva en el Museo dell'Opera del Duomo que se encuentra en las inmediaciones. 
Uno de los rasgos de la obra es la intención de profundidad, creada por la utilización de diferentes tipos de relieves (bajo, medio y alto)La figuras principales o más importantes se encuentran en alto relieve, el paisaje en un medio relieve, y a medida que el paisaje se aleja, vemos un bajo relieve que tiende a desaparecer creando una sensación de profundidad. 



miércoles, 16 de marzo de 2011

Santa María de las Flores (Florencia)

Santa María de las Flores de Brunellescui es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano del S.XV. La catedral tiene una palnta en cruz latina con tres naves.  Lo mas destacable de la obra es su grandiosa cúpula construida como doble cascarón con un espacio vacío en medio: el cascarón interno era de forma semiesférica, el externo era apuntado, dividido en ocho partes triangulares divididas por nervios exteriores de mármol. Aligeran el peso en el exterior diversas semicúpulas de descarga y, desde el interior, una serie de lineas horizontales concéntricas y nervios ocultos se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido de placas de mármol con culos en cada uan de sus caras y en la parte superior aparece una estilizada  linterna, entre la union de los nervios

Muerte y Ascensión de San Francisco

Se trata de una pintura al fresco del Giotto de arte gótico en la Basilica de Santa Croce en Florencia. En la obra se representa la muerte de San Francisco que se encuentra en el centro rodeado de gran cantidad de sus monjes, tambien aparece un grupo de ángeles en la parte superior que toma el alma del difunto para llevarla al cielo. Tambien aparecen otro tipo de personajes a parte de los monjes queque parecen se nobles;  los monjes besan los estigmas del santo. Llama la atención lo reducido del espacio y la precisa colocación de todos los asistentes .Destaca la alternancia del color, del blanco al oscuro de los hábitos monjes, se puede ver una representacion naturalista en un espacio tridimensional sin un fondo paisajistico algo poco comun con Giotto y las figuras humanas aparecen agrupadas en posturas dinámicas, que reflejan movimiento.

Jambas de la Catedral de Reims

Se trata de una obra del S.XIII qu aparecen en la portada principal de la catedral de Reims en los grupos de las jambas,se puede apreciar una figuras con el tema  de la Anunciación.  Se puede apreciar la riqueza de las telas esculpidas con muchos plieges y gran detallismo en las formas que estan muy trabajadas y tambien aparece una búsqueda de una nueva expresión donde los personajes parecen querer argumentar entre ellos, con gestos y expresiones individualizadas tambien muy trabajadas destacando sobre todo el rostro del ángel Gabriel en el que hay que destacar su sonrrisa picara que es lo mas caracteristico de esta obra y la minuciosidad escultorica del rostro de la Virgen a pesar de su poca expresividad.

Puerta del Obispo de la Catedral de Burgos

Puerta del Sarmental. Construida en torno al año 1230. Es uno de los grandes ejemplos de la escultura gótica española. Consta de un tímpano, rodeado por tres arquivoltas en la que se representan los ancianos del Apocalipsis y varios coros de ángeles. En el tímpano se encuentra la figura de Jesús en majestad, flanqueado por los símbolos de los Tetramorfos (cuatro evangelistas). Bajo el tímpano un dintel con doce figuras sentadas representando a los apóstoles. La puerta está dividida por un parteluz en la que aparece una moderna estatua (sustituyendo a la deteriorada original) en la que se representa un obispo, tradicionalmente se dice que es Don Mauricio, aunque bien pudiera ser don Asterio de Oca o San Indalecio. En las jambas se encuentran esculpidas seis figuras, cuatro de las cuales representan a Moisés, Aarón, San Pedro y San Pablo.